Descripción
BREVE HISTORIA DE ARDBEG,
EL WHISKY DE CULTO DE LOS EXPERTOS
La fascinante personalidad de Ardbeg, en la opinión de muchos expertos el mejor whisky escocés de malta, viene fuertemente influenciada por el entorno ambiental de la destilería, situada en Islay, así como por los tradicionales métodos empleados en su elaboración.
Ardbeg, en gaélico, significa farallón, es decir, un pequeño cabo. La destilería está efectivamente junto al mar y en los frecuentes días de viento el oleaje se estrella en la línea costera acumulando algas cuyos aromas marinos se integran en la complejidad del whisky producido.
Otra particularidad distintiva de este whisky proviene del método de tostado de la malta que se realiza quemando la turba de procedencia local en secaderos (pagodas) provistos solamente de aireación natural, sin extractores. El humo acumulado impregna la malta dándole así un aroma final de turba que, en el caso paradójico de Ardbeg, resulta suave y agradable. El aroma, lejos de apoderarse del paladar o de la nariz, deja paso al carácter de la malta que así puede mostrar su dulzura y equilibrio. También tiene notas de yodo y algas, un aroma marino.
El whisky de Ardbeg está considerado por los entendidos, no como el mejor de Islay, sino como el mejor del mundo entero. Objeto de culto por parte de los expertos, es delicado y complejo y se dice de él que es “como antiguamente solía ser el whisky”.
Michael Jackson, un reputado crítico especializado en whisky, escribe: Es la terrosidad de Ardbeg, sus regustos de humo de turba, de hogueras de ramas verdes y de brea, que lo sitúan como el más tradicional de los whiskies isleños.
La también tradicional destilería de Ardbeg está dotada de un encanto especial y de una larga historia. En antigüedad es la segunda destilería de Islay y parece ser que ya antes de 1794 se destilaba en el mismo lugar cesando la actividad en esa fecha, al menos oficialmente, por motivo de los elevados impuestos. En este momento la envidiable situación de la vieja destilería cerrada (envidiable a los ojos de los avispados traficantes) parece ser que promovió la continuación ilegal de la actividad hasta que, en 1815, un nuevo propietario obtuvo una licencia y reconstruyó totalmente la destilería reanudando la elaboración. En el año 1977 el complejo fue vendido a Hiram Walker, quienes necesitaban el suministro de malta para sus blendeds. A causa de la posterior relación de Walker con Allied Distillleries, la destilería de Ardbeg dejó de producir en 1981. Siete años más tarde fue adquirida por Allied Distilleries quienes la volvieron a cerrar en 1996 para finalmente venderla en 1997 a Glenmorangie PLC que inyectaron un renovado ímpetu a las actividades.
El criterio de este último propietario es el de promover la venta del whisky de una única malta en forma embotellada en lugar de suministrarlo a otros fabricantes de blendeds como se había hecho antes. Aún así, la enorme calidad de las pocas botellas y barriles que en el pasado habían llegado directamente a los consumidores generó interés, expectación y renombre a escala mundial.
Non chill filtered: No está filtrado en frío. Esta operación solía hacerse para obtener un producto menos turbio, especialmente al añadir agua. Muchos expertos opinan que con ello se pierden algunos aromas. Ajustando cuidadosamente el proceso de elaboración puede evitarse esta operación de filtrado.
El agua utilizada en la destilería proviene de Loch Arinambear y de unos manantiales privados de Uigeadail y Loch Uigeadail, que discurren por campos de turba de excelentes características: sin azufre ni minerales indeseados.
La forma y dimensiones del cuello de los alambiques empleados son decisivos en la obtención de los aromas así como del cuerpo y consistencia de los alcoholes producidos.
Ardbeg dejó de utilizar carbón para calentar las calderas de los alambiques en 1966, pasando a emplear vapor de agua en su lugar. El vapor produce un calentamiento mas suave y uniforme evitándose así la formación de puntos extremadamente calientes que tienden a requemar el contenido, lo que puede originar sabores desagradables.
El destilado envejece en barriles de roble. Aunque la legislación establece que ya se puede poner a la venta un producto envejecido tres años, la política de Ardbeg es la de centrar la venta en whisky de 10 años, que es el tiempo que, según su criterio, hace falta para madurar satisfactoriamente el whisky de malta. Una parte se conserva más años para dar lugar a whiskies más añejos.
Ardbeg, producido en la tierra de los whiskies de malta fuera de lo común, posee un equilibrio intrigante: un sabor complejo y suave a la vez. Es un whisky de afición que crea una verdadera cultura de pertenencia.
En el año 2000 surgió una iniciativa de parte de un grupo de aficionados al whisky de Ardbeg: la creación del Comité Ardbeg. En sus estatutos figura que la misión es la de promover el progreso en el conocimiento y disfrute de Ardbeg. Cualquier aficionado de cualquier parte del mundo puede unirse a este Comité, inscribiéndose a través de su web. Actualmente hay miembros del Comité Ardbeg en más de 90 países
Ardbeg – Una Historia Resumida
1815 La destilería de Ardbeg se establece como comercio legal al obtener la licencia los MacDougall
1887 La producción alcanza los 250.000 galones, (1,1 millones de litros) al año, hacienda de Ardbeg la destilería más productiva de Islay
1959 Alexander MacDougall & Co es liquidada, y la Destilería Ardbeg es constituida, marcando el final de control familiar y el principio de un futuro incierto
1977 La destilería cambia de manos por segunda vez al hacerse Hiram Walker con su control
1981 – 1989 La producción disminuye tanto que la destilería cierra, dejando en la calle a 18 personas y teniendo unos efectos devastadores sobre la comunidad local
1989 Hiram Walker es comprado por Allied Lyons y comienza una destilería a pequeña escala, satisfaciendo la demanda de Ardbeg entre sus acólitos
1997 La compañía Glenmorangie compra la destilería y comienza la producción a tiempo completo, con los primeros embotellados de 17 Years Old, 1978 Vintage y Ardbeg Provenance
1998 Lanzamiento de Ardbeg 1975 y Ardbeg es votado como Destilería del Año, un significativo cambio de sentido en tan solo 12 meses
1999 Se instala la nueva maquinaria y la producción alcanza los 600.000 litros al año
1999 – 2006 Los barriles de Ardbeg se seleccionan específicamente y se lanzan en una edición muy limitada
2000 Ardbeg lanza su Ten Years Old y el Comité formado por miles de seguidores de Ardbeg a lo largo y ancho del globo se unen para asegurarse de que la destilería Ardbeg nunca vuelva a cerrar
2001 Lanzamiento de Ardbeg Lord of the Isles
2003 Nombrado en honor a la fuente de agua de la Destilería, se lanza Ardbeg Uigeadail. Además, se lanza el primer destilado de la Glenmorangie Company para que el Comité lo discuta: una edición limitada de Very Young Ardbeg
2004 El Comité aprueba holgadamente el destilado, encabezando el lanzamiento global de Very Young Ardbeg destilado en 1998 y embotellado en 2004
2005 Ardbeg se establece como parte de la Casa Glenmorangie, dentro del grupo Moët Hennessy/LVMH y su producción alcanza el millón de litros, emulando su primer pico de éxito en 1887
2006 Tras el lanzamiento de Yound Ardbeg, el malta atraviesa su segunda fase en “el turbio camino hacia la madurez”
Nace Ardbeg 1965: una extremadamente limitada edición de solo 261 botellas del Ardbeg más antiguo jamás lanzado
Lanzamiento de Ardbeg Airigh Nam Beist: una limitada expresión extraída de raros y restringidos stocks de whisky, destilado en 1990
2007 Se embotella Ardbeg Almost There, el tercer lanzamiento limitado del destilado de 1998, que sigue en su progreso en “el turbio camino de la madurez”
Mór es la palabra gaélica para decir “grande y magnificente”. Ardbeg Mór fue el mayor lanzamiento hasta la fecha: una enorme cantidad de 1.000 botellas de 4,5 litros de Ardbeg Ten Years Old
Otro gran lanzamiento fue el Ardbeg Double Barrel: 150 pares del aclamado Ardbeg 1974 vintage presentados en estuches de lujo.
2008 El equipo Ardbeg gana el premio World Whisky of The Year en la prestigiosa Whisky Bible de 1998 de Jim Murray. Un gran éxito
Ardbeg Renaissance completa su camino a la madurez
2011 Lanzamiento de Arbeg Alligator, una nueva forma de acabar el whisky en barricas carbonizadas, que aportan una textura en boca y unos aromas que refuerzan la intensidad habitual de este Islay Single Malt Whisky
Ahora con un nuevo precio super bajo! Mundial 2009 Whiskey del Año. Ardbeg Uigeadail (pronunciado Oog-a-dal) toma su nombre de el melancólico y misterioso lago que proporciona el agua de turba cargada de Ardbeg. Se trata de un encubado especial de barricas madurado en barricas de bourbon y muchas más viejos toneles de jerez. Las barricas de edad traen deliciosas, tonos dulces, a pasas al gusto Ardbeg único. Sólo unas pocas botellas disponibles! Degustación de Michael Jackson dice: «Nariz:.. Intensamente ahumado seco, humo limpio y penetrante igual que de pie a favor del viento de la barbacoa, mientras que los filetes son a la brasa en la playa; Boca: Fuerte, muy suave, luego explota en la lengua; Acabado: Hot . alcohol, un shock para el sistema; comentario:.. Lo contrario elemental del Señor sofisticada de las Islas «9 1/4 puntos de la revista Whisky! Además, estaba en la lista de F. Paul Pacult de los whiskies escoceses a beber en el año 2007. No filtrado en frío, el 54,2% vol.