La ginebra se originó en los Países Bajos durante el siglo XVII. Se da crédito por su invención al doctor Franciscus Sylvius. Se popularizó su consumo en Inglaterra tras la Revolución Gloriosa que acabó instaurando a Guillermo de Orange en la corona británica. La ginebra holandesa es conocida como jenever o genever y es diferente del estilo inglés, en el cual la bebida se obtiene de undestilado de cebada y en algunas ocasiones se envejece en barricas de madera. En Schiedam, al sur de Holanda, es muy famosa lajenever, que se produce por el método de pot still y por regla general posee un contenido inferior en alcohol y un sabor más fuerte que su equivalente londinense. Si el origen de la ginebra está en la búsqueda de un medicamento, el Gin tonic es muy similar. Cuando el Imperio Británico se extendía por todo el mundo en el siglo XVII y especialmente por la India, la malaria en este país estaba afectando muchísimo a la población civil y los soldados invasores. Para combatirla la Schweppes (famosa compañía hoy en día por sus bebidas gasificadas) en 1783 creó un remedio popular, la tónica; esencialmente agua con quinina, que es el elemento base que elimina la malaria. El problema que surgió era que esta bebida era muy amarga y los soldados para equilibrar el sabor la mezclaban con ginebra Bombay que ya se destilaba en la ciudad del mismo nombre. La tónica actual ya no contiene la misma cantidad de quinina, sino una pequeñísima dosis que la hace refrescante sola y excelente con su mejor acompañante, la ginebra. La ginebra se hizo muy popular en el siglo XVIII en Inglaterra cuando el gobierno permitió su libre distribución al mismo tiempo que fijó un fuerte sistema de tasas a todas las bebidas alcohólicas importadas. Esto hizo que se creara un mercado de bebidas de baja calidad que empleaba la cebada que no era adecuada para la elaboración de la cerveza. Se empezaron a abrir cientos de tiendas que vendían el producto por toda Inglaterra. En el año 1740 la producción se incrementó seis veces más que la de la cerveza y debido a su precio extremadamente económico se hizo muy popular entre las clases bajas, que empezaron a adquirirla.
En aquella época, de los 15.000 establecimientos de bebidas que había en Londres, más de la mitad eran tiendas de distribución de ginebra. Debido a la presión de la demanda, se empezó a adulterar con agua. De esta forma la ginebra produjo diversos problemas de salud pública y pronto empezaron a subir los índices de mortalidad. La reputación que adquirió la bebida quedó retratada por el ilustrador William Hogarth en sus obras Beer Street y Gin Lane (1751). Esta reputación negativa sobrevive hoy en día en el idioma inglés cuando se emplea la expresión “gin-mills” para describir lo poco reputable que es algo, así como cuando se dice la frase “Mother’s Ruin” para mencionar la bebida.
En nariz es aromática y fresca, con un discreto toque a enebro y cítricos, que dejan la nota alcohólica en un segundo plano. En boca es elegante y con cuerpo, destacando sus notas seductoras especiadas, cítricas y herbáceas. El alcohol bien ensamblado en una sinfonía de aromas, le da una unión y carácter.
Destila un alcohol de grano macerado en una original y única combinación de 19 plantas, raíces y flores. Cada destilación merece y necesita la tranquilidad y la pausa que le damos.
Cristalina y brillante, con destellos de plata pulida, esta London Dry Gin destaca por sus notas cítricas y refrescantes de pomelo, mandarina y limón, sobre delicados matices aromáticos. Muy suave en boca, retrotrae al enebro con un fino toque de hierbas balsámicas. De sabor persistente y gusto marcado.
El color se consigue a través de algas, vegetales y frutas de esta manera la ginebra mantiene toda la naturalidad. Infusionando mandarina, naranja, limón y pomelo extraen de ellos sus aceites esenciales y pasan a formar parte de la ginebra, así su alma nos aporta frescor, dulzor y notas ácidas en retrogusto. Es la conjugación perfecta para aquellos que quieren un Gin tónic fácil y digestivo.
De la infusión de moras, grosellas, arándanos y fresas conseguimos la ginebra más pasional. Con toques dulces y balsámicos pero con un paso por boca complejo donde podemos obtener matices de enebro y botánicos que hacen que ésta no pierda su carácter seco. Ideal para aquellos que busquen el atrevimiento y la diferenciación en su copa.
Mediante la infusión de elementos botánicos, florales y especies se consigue potenciar la complejidad de las mejores London, con un sutil amargor inicial procedente del enebro se pasa a una suave brisa floral en boca.
7D Essential es 100% London Dry Gin. Elaborada con botánicos tradicionales y un suave aroma balsámico, delicada, con un bouquet puro de enebro, cítricos, cantueso y hierbabuena. Potente y elegante al mismo tiempo, debido a la alta calidad de sus siete destilaciones.
La Bota de Gin 81 “Bota NO” es una ginebra compleja y elegante, perfumada, con un sutilísimo carácter jerezano. Tiene su origen en un alcohol de finísima destilación, al estilo London Dry Gin, con marcado carácter cítrico y de bayas de enebro, posteriormente envejecido durante casi cuatro años en una sola bota de fino a la misma graduación a la que se ha embotellado.
GinAdnamsdestiladase realiza mediante elmétodo “London DryGin‘,donde se añadenlos ingredientes botánicosdirectamente al espírituen elalambique de cobre.El espírituresultantese lleva entonces ala fuerzade embotelladoen el máximosabor.
Hecho conuna mezclacomplejay de gran alcancede13productos botánicospara complementarla fuerza de esteEspíritu,que ofrecelas especiasaromáticasmezcladas conJuniper ysuavizadocontoques de cítricos.Servir conun trozo depepino, el hielo yel agua tónica.
ipo London Dry Premium destilada a base de alcohol de cereales, mayoritariamente de arroz, y botánicos de inspiración Japonesa, el kumquat, jengibre o la fruta del dragón, y otros más comunes como el enebro.
Gin ALKKEMIST se destila cuando más grande es la influencia de la luna, 12 veces al año, una estricta metodología para producir una ginebra de calidad Ultra Premium. Gin ALKKEMIST nace sobre un alcohol de grano 3 veces destilado. Se elabora en alambique tradicional de cobre, con una cuádruple destilación de la que se extrae el corazón de cada destilada para garantizar la fusión perfecta.
Amazonian Gin Company y Gin’Ca, que desde el 20 de enero están disponibles en España. En concreto, la que aquí nos ocupa tiene una expresión limpia y exótica, con aromas cítricos y vegetales muy seductores, recuerdos dulzones deflores y hierbas tropicales, y un final goloso y persistente.
El resultado es el de un destilado trasparente y brillante a la vista, que en nariz destaca por sus notas cítricas, mezcladas con las que provoca el enebro. En el paladar, la fuerte presencia cítrica se transforma en una gran frescura y un paso muy fácil, con un final sutilmente picante auspiciado por el resto de botánicos.
Las hojas de coca le dan a la ginebra un sabor ligeramente amargo y dulce. Las hojas en sí mismas no son ilegales y ciertamente no debes tener miedo de obtener algunos efectos secundarios
En boca es muy afrutada, notas de sabor exótico en la que encontrarás tamarillo, papaya y fruta del dragón, bayas frescas de enebro, pimiento rojo y naranja.
Ana London Dry Gin es una ginebra Premium que sigue un proceso de doble destilación. Para el proceso de fabricación se seleccionó en Inglaterra el alcohol base y en las destilarías de Abadía da Cova se realiza el ensamblaje y la botánica / aromatización para obtener el resultado final.
El enebro no es una de sus primeras características, como hemos dicho la Zarzaparrilla, la lavanda, el cardamomo, el anís y la cáscara de naranja, con un cilantro persistente.Notas picantes inconfundiblea y terrenales son las notas que el centeno ofrece a la mezcla. Ideal para servir con tónica o para realizar uno de los cócteles clásicos realizados con la base de la ginebra.
Bahia es una ginebra única con matices de naranja dulce y naranja amarga fusionada con 9 botánicos que le aportan esos aromas en boca, logrando ser una de las mejores ginebras del mundo.
Gin Bathtub utiliza ingredientesorgánicos,eligeproductos agrícolas cultivados localmentesiempre que sea posibley cree firmementeque el uso dela más altacalidad de frutasy licoresdisponiblescrea losabsolutosmejorespastas de frutassabrosas.
Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible.
La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.
Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.
Cookies estrictamente necesarias
La cookie estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.
Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.